¿DIGNIDAD O HUMILLACIÓN?

No hace mucho tiempo trataba en este blog  el tema de la imagen de la enfermera a través de los medios de comunicación, la identidad y la imagen de ficción, en definitiva la imagen social de la enfermería. En una de las tardes mientras estaba realizando mis prácticas escuché a un grupo de enfermeras hablar sobre una auxiliar que había posado desnuda en la revista Interviú. Sentí curiosidad sobre el objetivo de esa publicación y cuando llegué a casa la busqué en Internet ( http://www.interviu.es/reportajes/articulos/vanesa-martin-quiero-que-me-vean-asi-para-que-nos-oigan ).

 

Lo primero en lo que me fijé fue el titular de la portada: “Una enfermera se desnuda contra los recortes”. Cuando abro el artículo me encuentro: “Vanesa Martín trabaja como auxiliar de enfermería en el área de Oncología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid”.¿ En qué quedamos?¿Auxiliar de enfermería o enfermera? Está claro que la información que muestran en la portada es puro Marketing. Una vez más nos encontramos ante el uso de la enfermera como un símbolo sexual.

“Un país que recorta en asuntos prioritarios como la sanidad y la educación no prospera. Así va España, fatal –denuncia Vanesa Martín, auxiliar de enfermería en la unidad de Oncología del Hospital Gregorio Marañón–. Soy la primera de la historia que se desnuda y no podía hacerlo en mejor momento porque nos tenemos que hacer oír. Ya se han desnudado militares, concejalas, policías… Espero que esto no afecte a mi trabajo porque solo denuncio lo que todos pensamos y sufrimos”.

No sé si utilizar el desnudo de una trabajadora de forma sensacionalista servirá para hacer oir mejor las reivindicaciones del colectivo sanitario, pero con toda seguridad  habrá servido a la revista para vender más ejemplares.

Llegados a este punto me planteo y dudo sobre la actitud  de Vanesa por posar desnuda en esta revista. ¿Dignifica o humilla la imagen de auxiliares y enfermeras? En mi opinión no aporta ningún beneficio a la imagen del colectivo enfermero y sí abunda en el estereotipo de la enfermera “caliente”. Si para ser escuchados hay que hacerlo de este modo, me entristece. ¿Es que las publicaciones de los periódicos  y los reportajes periodísticos ya no bastan para hacernos reflexionar sobre la situación actual de la sanidad? ¿Qué será lo próximo? ¿Tendremos que hacer  calendarios con desnudos para ganar dinero para mantener a flote la sanidad pública? Confío en que esto no sea el comienzo de la competencia que tendremos que hacerles a los bomberos para vender nuestros calendarios. Si llegamos a ese punto creo que tendré que replantearme mi futuro laboral o convertirme en otra fuga más de españoles por el mundo.

Deja un comentario